viernes, 10 de junio de 2011

3. REALIZAR UNA CONSULTA EN GOOGLE.COM, COMO SUBO VIDEOS DESDE EL ARCHIVO A BLOGGER Y DESDE YOUTUBE.

Cómo subir vídeos a los blogs de Blogger?
Hace unas horas, y tras una fase de pruebas, Blogger (el servicio de gestión de blogs de Google) permite subir vídeos para incluirlos en nuestros posts. Para ello, simplemente debemos pulsar el botón con el símbolo de un film ( ) cuando escribimos un post (ver captura), tras lo cual nos aparecerá un menú (ver captura) en el cual podremos elegir el vídeo de nuestro Disco Duro que queremos subir (se aceptan formatos AVI, MPEG, QuickTime, Real y Windows Media, y un tamaño máximo de 100 Mb).

Tras ello, y mientras se sube el vídeo, aparecerá un mensaje de que está cargando el fichero (ver captura) y, posteriormente, de que éste está siendo procesado, pero podremos seguir editando y escribiendo nuestro post. Nosotros hemos creado uno, el cual lo podéis ver en este enlace.

Con este sistema de subida de vídeos también podemos copiar y pegar el código HTML generado por Blogger para incluirlo en nuestros posts.

sábado, 4 de junio de 2011

¿Para qué sirve Facebook?



La respuesta a esta pregunta es extremadamente simple y concisa: para compartir información. Nada más… y nada menos. Los usos de Facebook diferirán en función de la perspectiva del usuario.

Un usuario particular encontrará en esta Red Social una herramienta para mantener contacto con amigos, familiares, conocidos, antiguos compañeros… Y ese contacto se concretará a través de mensajes compartidos, fotos y videos publicados, inserción de enlaces a sitios web de interés… este es el uso personal de Facebook.

Un usuario profesional podrá utilizar Facebook para mantenerse al tanto de novedades en su sector, para promocionar sus productos y servicios, para establecer contacto con proveedores, partners y clientes (vigentes y potenciales). Para ello deberá conocer los protocolos de actuación (qué hacer y qué no hacer en Facebook), las herramientas más efectivas y adecuadas, los modos de medir la consecución de objetivos… este es el uso profesional de Facebook.









facebook que es y para que sirve



Tengo la certeza de que, como mínimo, ha escuchado alguna vez esta palabra: Facebook. Tal vez sus hijos, amigos, compañeros de trabajo, conocidos le hayan preguntado alguna vez por su perfil allí. ¿Pero qué es Facebook y para qué sirve?

Una definición sencilla de Facebook afirmaría que es la Red Social con mayor número de usuarios: más de 400 millones de personas de todo el mundo han abierto un perfil en ella. Podríamos hablar de cómo nació entre compañeros de Universidad para su propio uso, de las desavenencias entre sus fundadores (¿sabía que uno de ellos, Chris Huges, dirigió la campaña de promoción online de Barack Obama?), del sorprendente crecimiento experimentado en los últimos años, de los diferentes idiomas a que ha sido traducida… pero no es el caso.

La segunda opción definiría este espacio digital como una innovación tecnológica que ha modificado el modo de relación en la Red, tanto las relaciones entre personas en un uso personal y cotidiano como las de empresas y clientes.

Una definición comercial de Facebook debería subrayar las ventajas comunicativas derivadas de una correcta puesta en marcha, gestión y promoción de un perfil corporativo. Dichas ventajas existen, son reales y medibles, pero están condicionadas el establecimiento previo de objetivos. ¿Para qué quiero o necesito usar Facebook? Rerflexionaremos sobre ello en próximas entradas.







sábado, 28 de mayo de 2011

Que es facebook?



Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Ha recibido mucha atención en la
blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.
A mediados de
2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En julio de 2010, Facebook cuenta con 500 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.[1] . En mayo de 2011, alcanza los 600 millones de usuarios.[2]
Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux usando LAMP.[3]


















Historia de la empresa



El creador de Facebook es Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad Harvard. La compañía tiene sus oficinas centrales en Palo Alto, California.
La idea de crear una
comunidad basada en la Web en que la gente compartiera sus gustos y sentimientos no es nueva, pues David Bohnett, creador de Geocities, la había incubado a fines de los años 1980. Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito como Google y MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores.
La fortaleza de la red social Facebook radica en los 500 millones de usuarios que ha creado,
[1] basada en conexiones de gente real.
Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español, extendiéndose a los países de Latinoamérica. Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales.

Críticas



Facebook ha recibido todo tipo de críticas desde que alcanzó difusión global. Especialmente debido al alcance que está teniendo entre menores, sus efectos psicológicos y sus alarmantes políticas de privacidad.[21] Quizás el aspecto más dramático de la expansión de Facebook sea el cambio de los hábitos intelectuales.[22]
En el momento de aceptar el contrato de términos de uso de la comunidad, el usuario cede la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que agregue a la red social.[23] Aunque el director ejecutivo Mark Zuckerberg, declaró, para tranquilizar a los usuarios, que "nunca se utilizará esta información fuera del servicio Facebook", la red social obtiene facultad de utilizar esta información como desee.[24] El 21 de abril del año 2010 se dio a conocer que Facebook planea hacer visibles las páginas de Internet consultadas por sus usuarios, lo que ha levantado polémica debido a la pérdida de la privacidad. "Pasamos de una situación donde no teníamos un control suficiente, a otra donde Facebook vuelve públicas categorías enteras de informaciones, en una lógica de negocios" según Kurt Opsahl, abogado de Electronic Frontier Foundation dedicada a la defensa de los internautas.[25]
Si se quiere dar de baja una cuenta, el proceso es muy largo, debido a que Facebook la mantiene activa "en caso de que el usuario decida reactivar su cuenta", y así mismo mantiene copias de esa información indefinidamente. Y en caso de defunción del usuario, su cuenta es mantenida "activa bajo un estado memorial especial por un período determinado por nosotros para permitir a otros usuarios publicar y ver comentarios".[26]