Cómo subir vídeos a los blogs de Blogger?
Hace unas horas, y tras una fase de pruebas, Blogger (el servicio de gestión de blogs de Google) permite subir vídeos para incluirlos en nuestros posts. Para ello, simplemente debemos pulsar el botón con el símbolo de un film ( ) cuando escribimos un post (ver captura), tras lo cual nos aparecerá un menú (ver captura) en el cual podremos elegir el vídeo de nuestro Disco Duro que queremos subir (se aceptan formatos AVI, MPEG, QuickTime, Real y Windows Media, y un tamaño máximo de 100 Mb).
Tras ello, y mientras se sube el vídeo, aparecerá un mensaje de que está cargando el fichero (ver captura) y, posteriormente, de que éste está siendo procesado, pero podremos seguir editando y escribiendo nuestro post. Nosotros hemos creado uno, el cual lo podéis ver en este enlace.
Con este sistema de subida de vídeos también podemos copiar y pegar el código HTML generado por Blogger para incluirlo en nuestros posts.
viernes, 10 de junio de 2011
jueves, 9 de junio de 2011
sábado, 4 de junio de 2011
¿Para qué sirve Facebook?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7qYr90QMKGLTGRG-saZUxzGhBtF6rV5x3iVo2BH00GrGQ1LTzRMomunnxENV3GX-lJ-6rZ4jVxM7TqWUd6KffWo-YyEIV4c9jjrqcvnGyGVRTPA33EDufB7DXasfW86FQty5kb2uGylPF/s320/Chris-Hughes-Ricardo-Perez.jpg)
La respuesta a esta pregunta es extremadamente simple y concisa: para compartir información. Nada más… y nada menos. Los usos de Facebook diferirán en función de la perspectiva del usuario.
Un usuario particular encontrará en esta Red Social una herramienta para mantener contacto con amigos, familiares, conocidos, antiguos compañeros… Y ese contacto se concretará a través de mensajes compartidos, fotos y videos publicados, inserción de enlaces a sitios web de interés… este es el uso personal de Facebook.
Un usuario profesional podrá utilizar Facebook para mantenerse al tanto de novedades en su sector, para promocionar sus productos y servicios, para establecer contacto con proveedores, partners y clientes (vigentes y potenciales). Para ello deberá conocer los protocolos de actuación (qué hacer y qué no hacer en Facebook), las herramientas más efectivas y adecuadas, los modos de medir la consecución de objetivos… este es el uso profesional de Facebook.
Un usuario particular encontrará en esta Red Social una herramienta para mantener contacto con amigos, familiares, conocidos, antiguos compañeros… Y ese contacto se concretará a través de mensajes compartidos, fotos y videos publicados, inserción de enlaces a sitios web de interés… este es el uso personal de Facebook.
Un usuario profesional podrá utilizar Facebook para mantenerse al tanto de novedades en su sector, para promocionar sus productos y servicios, para establecer contacto con proveedores, partners y clientes (vigentes y potenciales). Para ello deberá conocer los protocolos de actuación (qué hacer y qué no hacer en Facebook), las herramientas más efectivas y adecuadas, los modos de medir la consecución de objetivos… este es el uso profesional de Facebook.
facebook que es y para que sirve
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiixj2O5aYTagifDqDC7dMA62tSIgKvCOqBQjEGyNKO715nDT_J4pqxkqy28mNVILmfvg1RGW-qw_27w-Vm498IuxaA2brqLxsigo4DvPJOwa5uzHQx6Si5iMB3QB46BPq-551UdbLWMfK3/s320/facebook-que-es-y-para-que-sirve.jpg)
Tengo la certeza de que, como mínimo, ha escuchado alguna vez esta palabra: Facebook. Tal vez sus hijos, amigos, compañeros de trabajo, conocidos le hayan preguntado alguna vez por su perfil allí. ¿Pero qué es Facebook y para qué sirve?
Una definición sencilla de Facebook afirmaría que es la Red Social con mayor número de usuarios: más de 400 millones de personas de todo el mundo han abierto un perfil en ella. Podríamos hablar de cómo nació entre compañeros de Universidad para su propio uso, de las desavenencias entre sus fundadores (¿sabía que uno de ellos, Chris Huges, dirigió la campaña de promoción online de Barack Obama?), del sorprendente crecimiento experimentado en los últimos años, de los diferentes idiomas a que ha sido traducida… pero no es el caso.
La segunda opción definiría este espacio digital como una innovación tecnológica que ha modificado el modo de relación en la Red, tanto las relaciones entre personas en un uso personal y cotidiano como las de empresas y clientes.
Una definición comercial de Facebook debería subrayar las ventajas comunicativas derivadas de una correcta puesta en marcha, gestión y promoción de un perfil corporativo. Dichas ventajas existen, son reales y medibles, pero están condicionadas el establecimiento previo de objetivos. ¿Para qué quiero o necesito usar Facebook? Rerflexionaremos sobre ello en próximas entradas.
Una definición sencilla de Facebook afirmaría que es la Red Social con mayor número de usuarios: más de 400 millones de personas de todo el mundo han abierto un perfil en ella. Podríamos hablar de cómo nació entre compañeros de Universidad para su propio uso, de las desavenencias entre sus fundadores (¿sabía que uno de ellos, Chris Huges, dirigió la campaña de promoción online de Barack Obama?), del sorprendente crecimiento experimentado en los últimos años, de los diferentes idiomas a que ha sido traducida… pero no es el caso.
La segunda opción definiría este espacio digital como una innovación tecnológica que ha modificado el modo de relación en la Red, tanto las relaciones entre personas en un uso personal y cotidiano como las de empresas y clientes.
Una definición comercial de Facebook debería subrayar las ventajas comunicativas derivadas de una correcta puesta en marcha, gestión y promoción de un perfil corporativo. Dichas ventajas existen, son reales y medibles, pero están condicionadas el establecimiento previo de objetivos. ¿Para qué quiero o necesito usar Facebook? Rerflexionaremos sobre ello en próximas entradas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)